miércoles, 30 de octubre de 2013

BENDICIONES

Espero este blog les pueda ayudar asi come me a ayudado a mi y recuerden que dejarle todo a Dios es lo mejor que podemos hacer.

Portales educativos • Chat y foros de educación •Outlook



·       Portales educativos


1. Definición y características

Según Aquiles Bedriñana , los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de centros y familias), tales como: información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entretenimiento, etc.
Según este mismo autor, un portal es, en todos los casos, un sitio Web (WebSite), una página web, pero no viceversa. No todas las páginas Web ni todo sitio Web sería un portal.
Página Web y sitio Web son conceptos con una clara relación de sinonimia, aunque en realidad es una relación partitiva, ya que un sitio Web está formado por una dirección y por un conjunto de páginas. Se pueden matizar ambos conceptos afirmando que un «sitio Web» está compuesto por una o más páginas, pero sin que necesariamente esté implícita la idea de organización de información con criterios rigurosos.
Algunas características pueden ayudarnos a reconocer un portal frente a otro tipo de páginas Web. Para ello David Morrison -técnico especialista de la compañía Lotus- usa las iniciales del término portal:
  • Personalización para usuarios finales.
  • Organización del escritorio.
  • Recursos informativos divididos y organizados.
  • Trayectoria o seguimiento de las actividades de los usuarios (tracking).
  • Acceso a base de datos.
  • Localización de gente o cosas importantes.

2. Ventajas y servicios que ofrecen

Las ventajas que proporcionan los portales educativos a sus destinatarios (profesores, estudiantes, familias) se derivan de los servicios que ofrecen, y del hecho de estar accesibles desde Internet en cualquier momento y lugar.
Así, los principales servicios que podemos encontrar en un portal educativo son :
  • Proporcionar información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsquedas en Internet.

  • Facilitar recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente desde Internet, como:

  • Contribuir a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimientos.

  • Asesorar a los profesores. En algunos casos los portales tienen espacios de asesoramiento sobre diversos temas: didáctica, informática, leyes, etc.
  • Abrir canales de comunicación (foros, Chat, listas...) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos se comparten ideas y materiales, se debaten temas, se consultan dudas.
  • Proporcionar instrumentos para la comunicación: correo electrónico, Chat, espacios para alojar páginas Web.

3. Sugerencias para su uso Aunque los portales educativos ofrecen muchos servicios a profesores, estudiantes y familias, también están llenos de elementos distractores que fácilmente pueden hacer que sus visitantes empiecen una navegación sin rumbo fijo que les haga perder mucho tiempo.
Situados en la perspectiva del usuario, es conveniente que éste conozca los portales educativos a su alcance, compruebe los servicios que puede obtener de cada portal, vea cuáles son de su interés y determine el portal que realmente le conviene visitar cuando necesite alguno de estos servicios.
De acuerdo a todo ello, y tal y como hemos señalado con anterioridad, el objetivo fundamental de esta unidad es mostrar algunos portales educativos que puedan ser de interés y utilidad, conduciendo la atención del participante hacia determinados aspectos o servicios que cada uno de ellos nos ofrecen.


     Chat y foros de educación.

 

 Historia del chat.

 Fue creado por Jarkko Oikarinen en agosto de 1988 con el motivo de remplazar el programa MUT  en un BBS llamado OULUBOX en   Finlandia.

 ¿Qué es el chat?

 

Es un medio de comunicación ampliamente utilizado, el cual esta disponible en la red.
 ventajas y desventajas del chat

ventajas:

Desarrollo de actividades cognoscitivas.
Fortalecimiento de valores.
Acceso ilimitado de información. 
desventajas:
Adicción
Anarquía
Malformaciones en el idioma
Acceso a contenidos inadecuados
Carencias de cortesía 
 ¿Qué es un foro?
En internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Esta aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web podrán responder con sus opiniones.
 Funciones de un foro
Un foro en internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio web defina varios foros  en una sola plataforma estos funcionaran como contenedores de las discusiones que empezaran los usuarios otros usuarios podrán responder a las discusiones ya que comenzada o empezar unas nueva según crean conveniente.

 Outlook:


Microsoft Outlook es un programa de organización ofimática y cliente de correo electrónico de Microsoft, y forma parte de la suite Microsoft Office.
Puede ser utilizado como aplicación independiente para trabajar día y noche o con Microsoft Exchange Server para dar servicios a múltiples usuarios dentro de una organización tales como buzones compartidos, calendarios comunes, etc.

INTERNET :)



<3    Introducción a internet 
Internet es una red de ordenadores conectados en toda la extensión del Globo Terráqueo, que ofrece diversos servicios a sus usuarios como pueden ser el correo electrónico, el chat o la web. Todos los servicios que ofrece Internet son llevados a cabo por miles de ordenadores que están permanentemente encendidos y conectados a Internet, esperando que los usuarios les soliciten los servicios y sirviéndolos una vez son solicitados. Como decimos, hay servidores para todo, los hay que ofrecen correo electrónico, otros hacen posible nuestras conversaciones por chat, otros la transferencia de ficheros o la visita a las páginas web y así hasta completar la lista de servicios de Internet. A menudo, un mismo servidor se Internet ofrece varios servicios distintos, es decir, un único ordenador puede ofrecer servicio de correo electrónico, transferencia de ficheros y servidor web.

También existe otro tipo de servidores que son los que se encargan de proveer de acceso a Internet a nuestros ordenadores, son los proveedores de acceso, los servidores a los que nos conectamos con nuestros módems. Cuando hacemos la llamada con el módem a los servidores que proveen el acceso entramos a formar parte de Internet y mientras mantengamos la conexión podremos acceder a todos los servidores repartidos por todo el mundo y solicitarles sus servicios.
Actualmente, con las conexiones por ADSL, en muchas configuraciones se ha suprimido el modem y añadido un nuevo dispositivo, que es el denominado Router. El Router se encarga de conectarse con el servidor de acceso a Internet y distribuye la señal para todos los ordenadores que estén conectados a la red local de tu casa u oficina, ya sea por cable o Wireless (Wi-Fi, conexión inalámbrica).
Lo que debe quedarnos claro en este punto es que Internet es una red de ordenadores conectados, donde muchos de ellos son servidores que ofrecen distintos servicios. Por nuestra parte, accedemos a Internet como clientes de esos servidores, consultando información de webs o enviando email. En el momento que pedimos un servicio de Internet (por ejemplo solicitamos ver una página web escribiendo la dirección de un sitio web en la barra de direcciones del navegador) nos convertimos en clientes del servidor que lo ofrece.
Para solicitar uno de estos servicios es necesario contar con un programa especial que suele ser distinto para cada servicio de Internet. Por ejemplo, para acceder al correo electrónico utilizamos programas como Outlook Express o Thunderbird, para acceder a la web utilizamos un navegador como Firefox o Internet Explorer, o para entrar en el chat utilizamos un programa como Mirc o Pirch. Todos estos programas, que nos dan acceso a los servicios de Internet, se denominan clientes.
En definitiva, tenemos los servidores, que ofrecen diferentes servicios y para utilizar un servicio necesitamos un programa cliente del servicio al que intentamos acceder.


¿Qué diferencia hay entre "http://" y "https://"?

Las vemos continuamente, siempre al principio de la barra de direcciones. Esas cuatro letras, HTTP son las siglas de Hyper Text Transport Protocol, básicamente la forma bonita de decir que se trata de un lenguaje para intercambiar información entre servidores y clientes de la red.
Sin embargo otras veces aparece un intruso cuando se le añade una “S”, un cambio en el protocolo. ¿Para qué sirve el protocolo HTTPS?

¿Qué significa ver https:// al principio de una web?

pay
Para empezar, una buena idea es conocer que significa la “S” y no es otra cosa que el vocablo en inglés “secure” . Cuando navegamos por Internet la mayoría de las páginas empiezan por http://. Esto quiere decir que utiliza lenguaje normal, pero que podría no ser seguro.
En otras palabras, alguien podría estar espiando la “conversación” entre tu ordenador y la página sin demasadas complicaciones. Cualquiera podía obtener alguno de tus datos, algo crucial si hablamos de servicios en los que manejamos dinero. Así que ya tenemos un buen motivo para no dar ninguna tarjeta de crédito en estos tipo de páginas.

HTTPS, una forma de dar seguridad a tus datos

Google
Para evitar estos problemas se creó un nuevo protocolo que hasta la mismísima Google implanta en forma de beta. Cuando un site empieza por https://, tu ordenador está conectado a una página que te está hablando en un lenguaje codificado, a prueba de invasores y con mayor seguridad.
Eso sí, no nos confiemos. Que utilice este modo seguro ofrece ciertas garantías, pero en ningún caso es infalible. Sirva de ejemplo cómo son abiertas algunas páginas de organismos oficiales de seguridad con frecuencia. Alguien con los conocimientos pertinentes podría llegar a hacerlo.
En definitiva, si queremos tener claro donde podemos confiar relativamente en transacciones a través de Internet es bueno fijarse en si la barra de direcciones nos muestra que es https://. Si somos despistados hay otra opción. La mayoría de los navegadores nos informan de esto con un candado en la misma barra o con un tono diferente de color. En cualquier caso, no hay mayor seguridad que el sentido común (o usar Paypal) a la hora de confiar nuestros datos. 

DOMINIO DE ALGUNOS PAISES EN INTERNET:




Dominio País Bandera
ad Andorra Bandera de Andorra
ae United Arab Emirates / Emiratos Árabes Unidos Bandera de Emiratos Árabes Unidos
af Afghanistan / Afganistán Bandera de Afganistán
ag Antigua and Barbuda / Antigua y Barbuda Bandera de Antigua y Barbuda
ai Anguilla Bandera de Anguilla
al Albania Bandera de Albania
am Armenia Bandera de Armenia
an Netherlands Antilles / Antillas Holandesas Bandera de Antillas Holandesas
ao Angola / Angola Bandera de Angola
aq Antarctica / Antártida Bandera de Antártida
ar Argentina Bandera de Argentina
as American Samoa / Samoa Americana Bandera de Samoa Americana
at Austria / Austria Bandera de Austria
au Australia Bandera de Australia
aw Aruba Bandera de Aruba
az Azerbaijan / Azerbayán Bandera de Azarbaiján
ba Bosnia Hercegovina / Bosnia-Herzegovina Bandera de Bosnia-Herzegovina
bb Barbados Bandera de Barbados
bd Bangladesh Bandera de Bangladesh
be Belgium / Bélgica Bandera de Bélgica
bf Burkina Faso Bandera de Burkina Faso
bg Bulgaria Bandera de Bulgaria
bh Bahrain Bandera de Bahrain
bi Burundi Bandera de Burundi
bj Benin / Benín Bandera de Santa Lucía
bm Bermuda / Islas Bermudas Bandera de Bermudas, Islas
bn Brunei Darussalam Bandera de Brunei
bo Bolivia Bandera de Bolivia
br Brazil / Brasil Bandera de Brasil
bt Bahamas Bandera de Bahamas, Las
bs Bhutan / Bután Bandera de Bhutan
bv Bouvet Island / Islas Buvet Bandera de Bouvet, Islas
bw Botswana Bandera de Botswana
by Belarus - Byelorussia / Bielorrusia Bandera de Bielorrusia
bz Belize / Belice Bandera de Belice
ca Canada / Canadá Bandera de Canadá
cc Cocos Islands / Isla de Cocos Bandera de Cocos,  Islas
cd República Democrática del Congo (antes Zaire) Bandera de Congo, República Democrática del (antes Zaire)
cf Central African Republic / República Centroafricana Bandera de República Centroafricana
cg Congo / República del Congo Bandera de Congo, República del
ch Switzerland / Suiza Bandera de Suiza
ci Ivory Coast / Costa de marfil Bandera de Costa de Marfil
ck Cook Islands / Islas Cook Bandera de Cook, Islas
cl Chile Bandera de Chile
cm Cameroon / Camerún Bandera de Camerún
cn China Bandera de China
co Colombia Bandera de Colombia
cr Costa Rica Bandera de Costa Rica
cs Czechoslovakia / Checoslovaquia (antiguo país) ND
cu Cuba Bandera de Cuba