<3
Introducción a internet
También existe otro tipo de servidores que son los que se encargan de proveer de acceso a Internet a nuestros ordenadores, son los proveedores de acceso, los servidores a los que nos conectamos con nuestros módems. Cuando hacemos la llamada con el módem a los servidores que proveen el acceso entramos a formar parte de Internet y mientras mantengamos la conexión podremos acceder a todos los servidores repartidos por todo el mundo y solicitarles sus servicios.
Actualmente, con las conexiones por ADSL, en muchas configuraciones se ha suprimido el modem y añadido un nuevo dispositivo, que es el denominado Router. El Router se encarga de conectarse con el servidor de acceso a Internet y distribuye la señal para todos los ordenadores que estén conectados a la red local de tu casa u oficina, ya sea por cable o Wireless (Wi-Fi, conexión inalámbrica).
Lo que debe quedarnos claro en este punto es que Internet es una red de ordenadores conectados, donde muchos de ellos son servidores que ofrecen distintos servicios. Por nuestra parte, accedemos a Internet como clientes de esos servidores, consultando información de webs o enviando email. En el momento que pedimos un servicio de Internet (por ejemplo solicitamos ver una página web escribiendo la dirección de un sitio web en la barra de direcciones del navegador) nos convertimos en clientes del servidor que lo ofrece.
Para solicitar uno de estos servicios es necesario contar con un programa especial que suele ser distinto para cada servicio de Internet. Por ejemplo, para acceder al correo electrónico utilizamos programas como Outlook Express o Thunderbird, para acceder a la web utilizamos un navegador como Firefox o Internet Explorer, o para entrar en el chat utilizamos un programa como Mirc o Pirch. Todos estos programas, que nos dan acceso a los servicios de Internet, se denominan clientes.
En definitiva, tenemos los servidores, que ofrecen diferentes servicios y para utilizar un servicio necesitamos un programa cliente del servicio al que intentamos acceder.
¿Qué diferencia hay entre "http://" y "https://"?
Las vemos continuamente, siempre al principio de la barra de direcciones. Esas cuatro letras, HTTP son las siglas de “Hyper Text Transport Protocol”, básicamente la forma bonita de decir que se trata de un lenguaje para intercambiar información entre servidores y clientes de la red.Sin embargo otras veces aparece un intruso cuando se le añade una “S”, un cambio en el protocolo. ¿Para qué sirve el protocolo HTTPS?
¿Qué significa ver https:// al principio de una web?

Para empezar, una buena idea es conocer que significa la “S” y no es otra cosa que el vocablo en inglés “secure” . Cuando navegamos por Internet la mayoría de las páginas empiezan por http://. Esto quiere decir que utiliza lenguaje normal, pero que podría no ser seguro.
En otras palabras, alguien podría estar espiando la “conversación” entre tu ordenador y la página sin demasadas complicaciones. Cualquiera podía obtener alguno de tus datos, algo crucial si hablamos de servicios en los que manejamos dinero. Así que ya tenemos un buen motivo para no dar ninguna tarjeta de crédito en estos tipo de páginas.
HTTPS, una forma de dar seguridad a tus datos

Para evitar estos problemas se creó un nuevo protocolo que hasta la mismísima Google implanta en forma de beta. Cuando un site empieza por https://, tu ordenador está conectado a una página que te está hablando en un lenguaje codificado, a prueba de invasores y con mayor seguridad.
Eso sí, no nos confiemos. Que utilice este modo seguro ofrece ciertas garantías, pero en ningún caso es infalible. Sirva de ejemplo cómo son abiertas algunas páginas de organismos oficiales de seguridad con frecuencia. Alguien con los conocimientos pertinentes podría llegar a hacerlo.
En definitiva, si queremos tener claro donde podemos confiar relativamente en transacciones a través de Internet es bueno fijarse en si la barra de direcciones nos muestra que es https://. Si somos despistados hay otra opción. La mayoría de los navegadores nos informan de esto con un candado en la misma barra o con un tono diferente de color. En cualquier caso, no hay mayor seguridad que el sentido común (o usar Paypal) a la hora de confiar nuestros datos.
DOMINIO DE ALGUNOS PAISES EN INTERNET:
Dominio | País | Bandera |
ad | Andorra | ![]() |
ae | United Arab Emirates / Emiratos Árabes Unidos |
![]() |
af | Afghanistan / Afganistán | ![]() |
ag | Antigua and Barbuda / Antigua y Barbuda |
![]() |
ai | Anguilla | ![]() |
al | Albania | ![]() |
am | Armenia | ![]() |
an | Netherlands Antilles / Antillas Holandesas |
![]() |
ao | Angola / Angola | ![]() |
aq | Antarctica / Antártida | ![]() |
ar | Argentina |
![]() |
as | American Samoa / Samoa Americana |
![]() |
at | Austria / Austria |
![]() |
au | Australia |
![]() |
aw | Aruba | ![]() |
az | Azerbaijan / Azerbayán | ![]() |
ba | Bosnia Hercegovina / Bosnia-Herzegovina |
![]() |
bb | Barbados | ![]() |
bd | Bangladesh |
![]() |
be | Belgium / Bélgica |
![]() |
bf | Burkina Faso |
![]() |
bg | Bulgaria |
![]() |
bh | Bahrain | ![]() |
bi | Burundi | ![]() |
bj | Benin / Benín |
![]() |
bm | Bermuda / Islas Bermudas |
![]() |
bn | Brunei Darussalam | ![]() |
bo | Bolivia | ![]() |
br | Brazil / Brasil |
![]() |
bt | Bahamas |
![]() |
bs | Bhutan / Bután | ![]() |
bv | Bouvet Island / Islas Buvet |
![]() |
bw | Botswana | ![]() |
by | Belarus - Byelorussia / Bielorrusia |
![]() |
bz | Belize / Belice | ![]() |
ca | Canada / Canadá |
![]() |
cc | Cocos Islands / Isla de Cocos |
![]() |
cd | República Democrática del Congo (antes Zaire) |
![]() |
cf | Central African Republic / República Centroafricana |
![]() |
cg | Congo / República del Congo |
![]() |
ch | Switzerland / Suiza |
![]() |
ci | Ivory Coast / Costa de marfil |
![]() |
ck | Cook Islands / Islas Cook |
![]() |
cl | Chile |
![]() |
cm | Cameroon / Camerún | ![]() |
cn | China |
![]() |
co | Colombia | ![]() |
cr | Costa Rica | ![]() |
cs | Czechoslovakia / Checoslovaquia (antiguo país) | ND |
cu | Cuba | ![]() |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario